Sobre el Blog

Bienvenido a Cultus Sapientiae.

Este modesto Blog tiene como objetivo poder compartir obras, fragmentos, opiniones y manifestaciones culturales varias.
En la barra lateral están los enlaces que os llevarán a las Bibliotecas I, II y III. Al lado de las entradas se puede encontrar el índice general de autores.
Nuestro objetivo no es, de ninguna manera, la piratería ni mucho menos el quitar provecho pecuniario con este espacio. Sino que es alcanzar al máximo de personas posible para que de forma gratuita tengan acceso a nuestro acervo literario. Convertir en color aquellos que jamás experimentaron algo que fuese ajeno al gris.
Siéntase a gusto.

No poseemos redes sociales, pero puedes encontrarnos en Telegram buscando a Cultus Sapientiae.

Búsqueda interna

ShinyStat

Howard Fast - El precio


El mismo Frank Blunt relató la historia de cómo, cuando tenía siete años, había sobornado a un
muchacho mayor, más grande que él, que había amenazado con darle una paliza. El otro muchacho,
cuando lo entrevistaron muchos años después, tuvo mucha dificultad en recordar el incidente, pero
luego dijo que si podía confiar en su memoria, el asunto fue porque Frank Blunt le había pegado a su
hermanita de cinco años, quitándole un caramelo. Lucy, una prima segunda de Frank Blunt, agregó
con acritud que el dólar utilizado para sobornar al muchacho más grande había provenido de la
cartera de la madre de Frank. Otros tres hombres informaron que Frank había protegido la inversión
vendiendo su protección a los chicos más pequeños por veinticinco centavos. Pero sea como fuere,
aquello había sucedido hacía mucho tiempo. Lo importante era que ilustraba las dos cualidades que
habían contribuido de manera decisiva al éxito subsiguiente de Frank Blunt: su habilidad para
apropiarse de lo ajeno y de hacer un negocio si el precio era razonable.
La historia respecto a que él se recibió en el colegio secundario comprando las respuestas del examen
final es apócrifa, probablemente fabricada por algún envidioso. Nunca nadie pudo decir que
Frank Blunt fuera estúpido. La historia tiene vestigios de otra, verdadera: se libró de ser expulsado
de la universidad sobornando al decano por dos mil dólares, suma nada despreciable en esos días.
Como sucede con muchos de los rumores que circulan alrededor de Frank Blunt, es difícil encontrar
pruebas. El rumor más desagradable que circulaba era que Frank había prosperado mucho
participando de las ganancias de una media docena de infelices mujeres, a quienes magistralmente
había iniciado en la profesión más antigua. Otro rumor era que había ideado un mecanismo para
obtener, con anticipación, los resultados de los exámenes, vendiéndolos con abundantes beneficios.
Esto fue imposible de probar también. Todo lo que se sabía con seguridad era el soborno del decano.
También se sabe que cuando por fin dejó la universidad en tercer año (por voluntad propia), tenía
acumulada una fortuna de cincuenta mil dólares. Eso fue en el año 1916. Un año después sobornó a
alguien para librarse de ser llamado a las filas durante la Primera Guerra Mundial. Las circunstancias
exactas no se conocen.
Dos años más tarde compró los servicios permanentes de Hiram Gillard, senador del estado, por
una cifra desconocida, y gracias a eso ganó cuatro concesiones de obras públicas con beneficios que
le significaron medio millón de dólares, una cifra fabulosa en 1919. En 1920, cuando Frank Blunt
tenía veinticuatro años, compró a cuatro concejales de la Municipalidad para conseguir la concesión
para construir la red de alcantarillado, obra que consumió catorce millones de dólares, de los cuales
él ganó un millón limpio.
Para 1930 se decía que su fortuna ascendía a los diez millones de dólares. Era la época de la
fiebre de investigación de negociados y se vio envuelto en varios escándalos, acusado de soborno en
cuatro oportunidades diferentes, y de fraude en siete. A Frank Blunt nunca le interesó lo pequeño.
Por lo menos cinco millones se le fueron en la compra de dos jueces federales, tres fiscales, cinco
ayudantes de fiscal, dos senadores nacionales y un jurado (pensaba que para arreglar a un jurado,
sólo basta comprar a un buen hombre).
Uno de los senadores llegó a ser socio de él en los negocios, y Frank Blunt salió del escándalo
con las manos limpias y tres excelentes compañías de servicios, de las cuales obtuvo suficiente
ventajas como para compensar el dinero invertido en protegerse.
A menudo decía, más tarde, que los contactos que había hecho entonces en el gobierno valían
más que los gastos en que había incurrido para limpiar su nombre, como solía decir
eufemísticamente. Lo que era verdad, porque logró sacar tajada de la nueva explotación del petróleo
en el mar, operando con la osadía y el vigor que lo habían convertido en una especie de leyenda
dentro del mundo de las finanzas. Esta vez compró al gobernador de un estado, y es en esta
oportunidad, según se dice, que hizo la famosa observación:
«Se puede comprar hasta al mismísimo diablo si el precio es adecuado».
Frank Blunt nunca discutía el precio. «Uno arroja el pan al agua», solía decir, y cuando quería
algo, nunca permitía que el precio fuera un impedimento. Había descubierto que pagara lo que
pagase por algo que deseaba, el soberbio instinto que poseía para las inversiones hacía que
recuperara lo que había invertido, y además sacara provecho.
Los políticos no eran la única mercancía que adquiría Frank Blunt. Era un hombre alto, fuerte y
apuesto, de autoritarios ojos azules, y nunca tenía dificultades con las mujeres. Si bien siempre
estaban listas para acudir a su llamado sin esperar que se les pagase, él prefería comprar lo que
usaba. Estas compras eran temporarias. Recién compró algo permanente a los cuarenta y un años,
cuando su fortuna ascendía a más de cincuenta millones de dólares. Era la Miss Estados Unidos del
momento, y él no sólo le compró una gran mansión en una colina en Dallas, estado de Texas, sino
que también la hizo estrella de cine, protagonista de cuatro películas. Para conseguirlo compró a seis
de los críticos cinematográficos más importantes del país, ya que nunca hacía nada sin proteger sus
inversiones.
Todo esto pertenece a otra era, pues para la época en que Frank Blunt tenía cincuenta y seis años,
en 1952, tenía más dinero del que pudiera computarse. Se había fabricado una nueva imagen de sí
con la ayuda de la firma que contrataba a los hombres más brillantes en las relaciones públicas del
país. Había comprado su designación como embajador a uno de los países principales de la Europa
Occidental. Su copa estaba colmada, y rebosaba, por así decirlo. Entonces tuvo el primer ataque al
corazón.
Cuatro años después, a los sesenta, tuvo el segundo ataque. Yacía en su cama, el primer día que lo
sacaron de la carpa de oxígeno, y mirando fijamente con sus fríos ojos azules al especialista en
corazón que había traído de Suiza (flanqueado continuamente por varios colegas norteamericanos), y
le preguntó:
- Bueno, doctor, ¿cuál es el veredicto?
- Se va a recuperar, señor Blunt. Ya está en vías de hacerlo.
- ¿Qué diablos quiere decir eso?
- Quiere decir que dentro de unas pocas semanas se levantará.
- ¿Por qué no va al grano? ¿Cuánto me queda de vida después de este ataque?
El médico suizo carraspeó y tosió hasta que Blunt lo echó de la habitación. Luego enfrentó a los
médicos norteamericanos y les especificó que cada uno de los cuatro había cobrado más de veinte
mil dólares de honorarios...
- Y ninguno de ustedes va a volver a ver un centavo mío si no me entero de la verdad. ¿Cuánto
tiempo me queda?
El consenso de opinión fue un año, mes más o mes menos.
- ¿Habrá una operación?
- No, señor. En su caso una operación es contraindicada.
- ¿Tratamiento?
- Ninguno en especial.
- Entonces, ¿no hay esperanzas?
- Sólo un milagro, señor Blunt.
Frank Blunt entrecerró los ojos y se quedó pensando por algunos minutos, mirando fijamente a
los cuatro médicos, que se sentían muy incómodos. Luego les dijo:
- ¡Fuera! ¡Váyanse todos!
Cinco semanas después, desdeñando la ayuda de su mujer y de su mayordomo, Frank Blunt salió
de su casa y se metió en el automóvil especialmente construido para él por la General Motors, que le
había costado veintidós mil dólares (era un hombre muy patriótico que se negaba a que hubiera un
auto de fabricación extranjera en su garaje), le dijo a su chofer que no dijera una sola palabra, porque
iban a salir.
Blunt nunca iba a la iglesia, excepto a una boda o a algún funeral, aunque la imagen que él se
había fabricado de sí mismo, lo presentaba como un hombre muy religioso, cuya religión tenía un
carácter personal y ferviente, y el amplio espectro de su beneficencia incluía a varias organizaciones
religiosas. Había sido bautizado en la iglesia bautista, y ahora se dirigió al templo bautista más
próximo, y golpeó a la puerta de la casa del ministro. El Reverendo Harris, un anciano canoso y
afable, acudió a la puerta, y quedó sorprendido y halagado por la visita inesperada de un hombre tan
rico y famoso.
- Oí que estaba enfermo - dijo, sin saber qué decir.
- Estoy mejor. ¿Puedo pasar?
- Por favor, pase. Pase y siéntese. Le diré a mi esposa que le haga un poco de té.
- Prefiero tomar un poco de whisky solo.
El pastor Harris le explicó con tristeza que en su casa no había whisky, aunque había una botella
de jerez que le habían obsequiado sus feligreses.
- Prefiero el té - dijo Frank Blunt.
El pastor lo hizo pasar a su estudio, y luego la señora Harris, muy nerviosa y excitada, les sirvió té
con masitas. Blunt, sentado sin decir nada en el pobre estudio, se puso a mirar los estantes llenos de
libros viejos. Cuando se retiró la señora Harris, dijo de repente, con rudeza:
- Es acerca de Dios.
- ¿Sí, señor Blunt?
- Quiero que me entienda. Soy un hombre de negocios. Quiero hechos, no fantasías. ¿Cree en
Dios?
- Esa es una pregunta muy rara para hacérmela a mí.
- Sí o no, señor. No me gusta perder el tiempo.
- Sí - respondió débilmente el pastor.
- ¿Sin reservas?
- Sí.
- ¿Sin dudas?
- No, señor Blunt. Yo no tengo dudas.
- ¿Lo ha visto alguna vez?
- ¿Visto a quién? - preguntó el pastor, desconcertado.
- A Dios.
- Una pregunta muy extraña, señor.
- Todas mis preguntas son extrañas. El hecho que ahora esté aquí es extraño, qué diablos. Si no
puede contestar esa pregunta, dígalo.
- Permítame que yo le pregunte algo - dijo el pastor Harris, cuyo respeto era superior a la
indignación que sentía en ese momento -, ¿cree usted en Dios?
- No tengo otro remedio. Le repetiré mi pregunta. ¿Lo ha visto alguna vez?
- ¿Como lo estoy viendo a usted?
- Naturalmente. ¿De qué otra manera, si no?
- En mi corazón, señor Blunt - dijo Harris lentamente, lleno de curiosa dignidad -. Sólo en mi
corazón, señor.
- ¿En su corazón?
- En mi corazón, señor.
- Entonces, maldito sea, no lo ha visto. Usted cree que existe algo, y, ¿dónde está? En su corazón.
¿Qué clase de respuesta es ésa? Cuando miro mi corazón, todo lo que veo son dos malditas
coronarias, eso es todo.
- Lo que es una lástima.
El pastor Harris se quedó callado, esperando que Blunt le explicara la razón de su visita.
- Joe Jerico lo ve - dijo Blunt, como para sí.
Harris lo miró fijamente.
- ¡Joe Jerico! - repitió Blunt, casi gritando.
- ¿El predicador?
- Exactamente. ¿Es un hombre de Dios, o no?
- Eso no lo puedo decir yo - replicó Harris, apacible -. Él hace su trabajo, yo hago el mío. Él le
habla a miles de personas. Yo hablo a unas pocas.
- Él habla con Dios, ¿no?
- Sí, él habla con Dios.
Frank Blunt se puso de pie y le extendió la mano al viejo.
- Gracias por concederme su tiempo, pastor. Le enviaré un cheque mañana.
- Eso no es necesario.
- Para mí, sí. Yo lo consulté en su especialidad. Mi médico gana mil dólares por la mitad del
tiempo que usted me dedicó hoy. Usted se merece lo mismo.
A la tarde siguiente, volando desde Dallas, Texas, a Nashville, Tennessee, en un Cessna
particular de dos motores, Frank Blunt le hizo la misma pregunta a su piloto.
- Soy metodista - respondió Alf Jones, el piloto.
- Podría ser un maldito musulmán, por lo que importa. Yo le pregunté otra cosa.
- De eso se ocupa mi mujer - dijo Alf Jones -. Caramba, señor Blunt, si yo pensara en esas
cosas mientras vuelo de ciudad en ciudad, me convertiría en un maldito monje, ¿no?
En el aeropuerto no lo esperaba un coche alquilado sino un automóvil particular, con chofer, pues
Blunt tenía este tipo de autos en todos los aeropuertos principales. Después de saludarlo con cálido
respeto, el chofer se dirigió al enorme campo abierto de doscientas acres, conocido como «Ciudad
del Arrepentimiento».
- Se lo ve bien, señor Blunt - dijo el chofer.
- ¿Qué sabe de Joe Jerico? - le preguntó Blunt.
- Es un buen hombre.
- ¿En qué se basa para decir eso?
- Mire a mi abuelo. Era el viejo más sucio y pecador de todos los que han querido violar a alguna
negrita bonita. La verdad es que no podía haber una mujer cerca de él. Es decir, cuando no estaba
borracho. Cuando estaba borracho, era un demonio malo y peligroso que podía hacerle cualquier
cosa a uno.
- ¿Qué diablos tiene que ver eso con Joe Jerico?
- Mi abuelo fue a una de las reuniones, y descubrió la verdad.
- ¿Cómo está ahora?
- Es un santo. Tan santo que dan ganas de pegarle.
- ¿Fue a una reunión?
- Sí, señor Blunt. A una sola reunión, y vio la luz.
Estaba oscuro cuando llegaron a la Ciudad del Arrepentimiento, pero unos reflectores gigantes
iluminaban el lugar con luz de día. Ya había miles de autos, como un mar de escarabajos alrededor
de una carpa blanca, enorme. Blunt respetaba la organización y las cosas hechas en gran escala.
- ¿Qué capacidad tiene la carpa? - le preguntó al chofer.
- Diez mil personas.
- ¿La colma?
- Todas las noches. Parece increíble, señor Blunt, pero viajan trescientos y cuatrocientos
kilómetros para verlo. Tiene un equipo de altoparlantes, porque a veces se quedan dos o tres mil
personas sin poder entrar. Se quedan sentados en el auto, como si fuera uno de esos cines al aire
libre.
- ¿Cobra entrada?
- Veinticinco centavos solamente. No quiere que se queden sin entrar los pobres. Después hace
una colecta.
Estacionaron el auto, y luego Blunt le dijo al chofer que esperara, mientras se dirigía a pie hasta la
tienda. Había como doscientos o trescientos acomodadores de ambos sexos, que repartían panfletos y
hojas con canciones, y ubicaban a la multitud. Los hombres vestían traje blanco y las mujeres
vestidos blancos. Era un operativo gigante, muy bien organizado. Blunt hizo un cálculo rápido. Por
noche, incluyendo la entrada y las contribuciones nominales, hacía por lo menos cinco mil dólares.
Nada tremendo, comparado con lo que tenía él, pero transformaba a Joe Jerico en un hombre práctico,
aunque su profesión fuera metafísica.
Blunt pagó su entrada, entró, y se ubicó en un banco de atrás, entre una mujer muy gorda, de
cuarenta y tantos años, y un viejo muy delgado. La tienda ya estaba casi llena. Había muy pocos
espacios libres. A los pocos minutos de su llegada se inició la reunión con un coro de cincuenta
voces que cantaban «Adelante, soldado cristiano». Luego entonaron un segundo himno y luego un
tercero, después se oscureció el recinto y los reflectores iluminaron el escenario. El telón de fondo
era un ciclorama negro. Se abrió el telón y avanzó Joe Jerico. Era un hombre muy erguido, ni alto ni
bajo, de hombros anchos, cabeza grande, pelo canoso y ojos de color gris pálido que parecían trozos
de hielo brillante.
No hubo introducción. Se sumergió en el tema con una voz que tenía el timbre de un órgano.
- El texto de esta noche es San Juan, capítulo, ocho, versículo doce. «Habló entonces Jesús a sus
discípulos, y les dijo: Soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que
tendrá la luz de la vida». ¿Creen ustedes? Espero que no, Dios me perdone, porque éste no es lugar
para los creyentes. Éste es lugar para los que no creen, para los perdidos, los bastardos, a quienes
acosa el diablo, para los perdidos, repito, porque vienen aquí, llegan al hogar, se encuentran a
ustedes mismos. Ábranme vuestros corazones a mí...
Frank Blunt escuchaba atentamente. No lo conmovía la emoción sino la admiración por la manera
en que el hombre manejaba la multitud. Jugaba con ellos, como si irradiara una fuerza poderosa que
se manifestaba a través de él. Su voz, baja por naturaleza y de muy buen timbre, mejorada por el
estudio de la oratoria, con un dejo de acento sureño, apaleaba a su auditorio, se posesionaba de él, lo
cautivaba, lo utilizaba.
Frank Blunt observaba. Escuchaba cómo iba aumentando la carga emotiva. Asentía apreciativamente
a medida que los pecadores se adelantaban para ser salvados bajo la voz imperiosa de Joe
Jerico, admiraba la excelente organización de la congregación en el momento de clímax emocional.
Ignoró la caja con la ranura que hicieron circular por su fila, aceptando las miradas hostiles de los
que estaban a su alrededor. Pensaba todo el tiempo. Cuando terminó, vio cómo se iban los demás,
muchos de ellos con lágrimas en los ojos. Permaneció sentado, sin moverse, hasta que no hubo nadie
más que él en la enorme sala, y entonces se acercó un acomodador y le preguntó si estaba bien, o le
pasaba algo.
- Me llamo Frank Blunt - le dijo al acomodador - . Aquí está mi tarjeta. Quiero ver al señor
Jerico.
- El señor Jerico no ve a nadie a esta hora. Como se dará cuenta, está muy fatigado. Quizá...
- Yo estoy aquí ahora y quiero ver al señor Jerico. Llévele mi tarjeta. Esperaré aquí.
No era fácil resistir un pedido de Frank Blunt. Hacía tantos años que daba órdenes, tantos años
que lo obedecían, que automáticamente hacían su voluntad. El acomodador tomó la tarjeta, se dirigió
al frente de la tienda, desapareció durante algunos minutos, volvió a aparecer, regresó a la parte de
atrás, y le dijo a Blunt:
- El Reverendo Jerico lo espera. Sígame.
Recorrieron todo el largo de la tienda, traspusieron el telón negro y atravesaron la parte de atrás.
Los acomodadores, los del coro y el resto del numeroso personal de Joe Jerico los siguieron con
miradas curiosas hasta que llegaron a la puerta de un gran camarín. El acomodador llamó a la puerta.
Contestó la voz profunda de Joe Jerico:
- Adelante - el acomodador abrió la puerta y Frank Blunt entró en el camarín. Era una casa
rodante, muy bien decorada. Allí estaba Joe Jerico, con una bata de seda verde, tomando jugo de
naranja en un vaso alto.
Blunt midió el camarín de una mirada rápida. También midió al hombre. No había nada barato o
modesto en Joe Jerico. Hacía un trabajo del que Blunt carecía de experiencia, pero le agradaba la
manera en que Jerico lo llevaba a cabo.
- Así que usted es Frank Blunt - dijo Jerico, indicándole una silla - . Siéntese. ¿Jugo de tomates,
jugo de naranjas? No tenemos bebidas alcohólicas, aunque puedo ofrecerle un poco de vino.
- Estoy bien, gracias.
No hubo apretón de manos, no hubo frialdad ni calor en el recibimiento. Dos hombres que se
observaban y se medían el uno al otro.
- Me alegro que haya venido - dijo por fin Joe Jerico.
- ¿Por qué?
- Porque está a tiempo para arrepentirse.
- Yo no vine aquí para arrepentirme.
- ¿No? - Jerico entrecerró los ojos -  . ¿Para qué vino entonces?
- Los médicos me dan un año de vida. Son unos mentirosos. Por la naturaleza misma de su
profesión. Suponen que si me dieran menos, los despediría.
- ¿Cuánto tiempo se da usted?
- De tres a seis meses.
- Entonces yo diría que necesita arrepentirse, señor Blunt.
- No, señor. Necesito vivir, señor Jerico.
- ¿Ah, sí? ¿Cómo va a hacer para eso?
- ¿Qué sabe acerca de mí, señor Jerico?
- Lo que saben todos, más o menos.
- Permítame que llene los espacios en blanco. Comencé mi carrera comprando al decano de una
universidad. Descubrí que si el precio es adecuado, uno puede comprar cualquier cosa, sin
excepción. He comprado a jueces, concejales, fiscales de distrito, jurados, senadores. Compré a los
gobernadores de dos estados. He comprado a hombres y mujeres y caballos pura sangre de carrera.
Una vez me encapriché con una princesa, y la compré para acostarme con ella por una noche. Me
costó veinticinco mil dólares. Compré al dictador de un país europeo y una vez tuve la oportunidad
de comprar a un miembro del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. Me
costó menos que la princesa, pero a la larga me trajo mayores beneficios.
Dijo todo esto sin sacar los ojos del rostro de Jerico. Este escuchó con interés.
- Usted siempre va al grano, señor Blunt.
- No tengo tiempo para perder, señor Jerico.
- ¿Qué se propone hacer?
- Usted me gusta, señor Jerico. Usted se da cuenta de qué se trata y tampoco pierde tiempo.
Quiero vivir. Me propongo comprar a Dios.
Jerico asintió, siempre con sus ojos claros fijos en Blunt. No dijo una palabra. Frank Blunt
esperó. Pasaron unos minutos de silencio en los que Frank Blunt seguía esperando pacientemente.
Respetaba a un hombre que estudiaba cuidadosamente una proposición.
- Usted no está tratando con el jefe - dijo Jerico finalmente- , sino con un subordinado. ¿Qué
quiere, exactamente?
- Soy un hombre razonable. Tengo sesenta años. Quiero quince más. He hablado con un hombre
que se ocupa de cuidar que se cumplan los contratos. Si yo muero antes de los quince años, él lo
mata a usted.
- Es razonable - dijo Jerico después de una pausa- . Me agrada la manera en que piensa usted,
señor Blunt.
- A mí me agrada la manera en que piensa usted, señor Jerico.
- En ese caso, es posible que podamos cerrar el trato.
- Muy bien. ¿Cuánto puede costarme?
- ¿Cuánto dinero posee, señor Blunt?
- Alrededor de quinientos millones de dólares.
- En ese caso, ése es el precio, señor Blunt.
- ¿No lo dirá en serio?
- Lo digo muy en serio.
- Entonces está loco.
Jerico sonrió y extendió las manos.
- ¿Qué otra alternativa tiene, señor Blunt? Yo podría sugerirle la recompensa que le aguarda al
hombre que ha vivido bien, pero nadie lleva dinero a ese lugar. El dinero es necesario aquí en la
Tierra.
- ¡Váyase al diablo! - exclamó Blunt. Pero no se puso de pie. Se quedó sentado, observando a
Jerico.
- Yo no acudí a usted - dijo Jerico suavemente- . Fue usted quien acudió a mí.
De nuevo se hizo un silencio prolongado. Jerico esperó a que el otro hablara. Por fin Blunt
preguntó:
- ¿Cuánto dinero me permitirá retener?
- Absolutamente nada.
- No se puede vivir del aire. Con un millón me las podría arreglar.
- Absolutamente nada.
- Alguien dijo una vez que yo tenía más dinero que Dios. Ahora todo se invierte. En realidad,
señor Jerico, su contrato no es equitativo. No necesito dinero. Me dan crédito hasta veinte millones
de dólares. Trato hecho. ¿Qué le parece si nuestros abogados se reúnen mañana?
Los abogados tardaron siete semanas en concluir con todos los requisitos legales y con todos los
papeles que había que firmar. En la octava semana, Frank Blunt sufrió un ataque. Lo llevaron al
sanatorio Colonial de Dallas, que Joe Jerico no tardó en comprar, instalando su propio personal
médico, técnico y de enfermeros. Reemplazaron el agotado corazón por un corazón mecánico; un
riñón, también mecánico, ocupó el lugar del anterior, y fue alimentado por conducto intravenoso. Es
difícil decir si se diferenciaba en mucho de un vegetal, pero el informe que daba Joe Jerico cada
semana, después de su visita, era que vivía gracias a la fe: la fe lo mantenía vivo.
Para el tercer año ya las visitas de Jerico habían cesado. Esto se debía, en parte, al hecho que
ahora vivía en Luxemburgo (debido a los beneficios en rentas), y su fortuna aumentaba a pasos tan
acelerados que ahora aborrecía hasta la idea de viajar en avión. Su yate, de dieciocho mil toneladas,
era todo lo que necesitaba para desplazarse. Sólo congregaba a sus fíeles una vez por año, y cada vez
que viajaba a los Estados Unidos para esa ocasión, no dejaba de visitar a Frank Blunt.
Frank Blunt murió en 1971, exactamente quince años después de ese día que visitara a Joe Jerico
en su camarín y le estrechara la mano al cerrar el trato. En realidad, la muerte se debió a un
desperfecto en el corazón artificial, como era de esperar. Habían sucedido tantas cosas, y el mundo
se había olvidado de Frank Blunt.
Joe Jerico recibió la noticia en su yate, que estaba anclado en el puerto de Ischia, adonde había
ido a pasar algunos días a la finca del Duque de Genneset, y llegó tarde a la cena porque tuvo que
redactar un mensaje expresando sus condolencias a la familia de Blunt. Jerico tenía cincuenta años
ya, estaba en la plenitud de su vida, verdaderamente cómoda, pero no por eso había perdido su fe.
Como le dijo a la joven que lo acompañó a la cena:
- La voluntad de Dios se cumple de una manera extraña.
F I N

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.